Hay ocasiones en que nuestras relaciones personales o de pareja se tornan complicadas, en donde nuestra felicidad depende de alguien más, generando un entorno poco sano para nuestro desarrollo, con tristeza y depresión. Es por eso que hoy te quiero contar un poco sobre el apego emocional, para que aprendas a identificarlo y busques la ayuda de un especialista de ser necesario.
El apego emocional, o también nombrado apego afectivo, se presenta cuando se establece un vínculo muy fuerte o dependencia de otra persona. Se caracteriza por una necesidad imperiosa del otro, provocando temor y sufrimiento por un posible fin de la relación.
Es decir, al hablar de dependencia emocional nos referimos a centrar nuestro día en la presencia o ausencia de la otra persona, a reducir nuestra vida y emociones exclusivamente a las acciones de alguien más, a darle toda la atención y relegar nuestro amor propio.
¿Cómo saber si tengo dependencia emocional?
Toma en cuenta estas señales:
- Cuando un tener buen día depende de la presencia o ausencia de alguien más.
 - Cuando tu estado de ánimo depende de recibir mensaje o llamada de esa persona.
 - Cuando una sola persona se lleva todo tu interés.
 - Cuando te pones feliz o triste, dependiendo si la otra persona se comunica contigo.
 - Cuando tus sentimientos dependen de lo que hace la otra persona.
 - Cuando sientes que no puedes estar sin la otra persona.
 
Y, por consecuencia, las personas con dependencia emocional, con esa necesidad afectiva hacia alguien más, suelen manifestar ciertas características:
- Baja autoestima.
 - Inseguridad.
 - Presencia de miedos irracionales.
 - Sentimiento permanente de vacío.
 - Presencia de pensamientos obsesivos.
 - Desconfianza.
 - Necesidad de agradar y complacer.
 - Miedo a la soledad.
 - Renuncia a mis necesidades y extremada sumisión.
 
El apego emocional o afectivo puede convertirse en un problema, tanto psicológico como social, por ello es importante identificarlo, con ayuda de un especialista.
Fuentes:
- Psicología y mente
 - Instituto Centa: Clínica de Psicología en Madrid
 - Instituto Europeo de Psicología Positiva