Salud mental: qué es y su importancia

Liberty salud mental
Salud

La Organización Mundial de la Salud afirma que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Por ello, la salud mental –determinada por múltiples factores socioeconómicos, biológicos y medioambientales– es un componente integral y esencial de la salud. 

Salud mental… ¿Qué es?

Es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus actividades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad,

Cada vez más investigaciones revelan que la mente y el cuerpo están íntimamente vinculados; si la salud mental se deteriora esto puede afectar a la salud física y viceversa.

Covid, estrés y ansiedad…

La reciente pandemia de Covid-19 afectó la vida de todos los habitantes del planeta y modificó nuestra cotidianidad; hoy en día es fácil perder la salud mental y vernos abrumadas por el estrés, la ansiedad y en algunos casos la depresión.

Estas son algunas recomendaciones que pueden ayudarte a mantener la salud mental y a llevar de mejor manera los desafíos de la vida diaria:

  • Resiliencia: capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas o adversidades y es posible entrenarla.
  • Hábitos de sueño: dormir adecuadamente y con un sueño reparador es fundamental. Ideal, dormir entre 6 y 8 horas diarias, así como acostarse y levantarse todos los días a la misma hora.
  • Hacer ejercicio: realizar actividades físicas cuando menos tres veces a la semana ayuda a segregar endorfinas y serotonina, hormonas relacionadas con la sensación de bienestar.
  • Meditar: la meditación mejora el estado mental, empezando por la capacidad de ponerse en el aquí y el ahora, de acuerdo a varios estudios científicos.
  • Alimentación: Alimentarse de manera variada y saludable, evitando comida grasosa o excesivamente azucarada, y eliminando alcohol y otras drogas.
  • Plantearse metas y objetivos: a corto, medio y largo plazo, da estructura y sentido a la vida.
  • Relaciones interpersonales: uno de los factores que más otorga satisfacción al ser humano, y que favorece la secreción de la oxitocina, una hormona que proporciona sensación de bienestar.
  • Hablar: compartir emociones, sean positivas o negativas con alguien a quien se tiene confianza, ayuda a verlas en su dimensión real y a gestionarlas de una manera medida y saludable.
  • Ser agradecida: ver las cosas buenas de la vida y sentirse agradecida es una manera sencilla de practicar una actitud positiva y de estar en paz.

Recuerda, atiende casos de depresión, ansiedad u otros problemas de salud mental con un especialista, quien podrá determinar el tratamiento a seguir.